Quintanilla la Ojada.

Quintanilla la Ojada.

Menú

EL VALLE de LOSA



El Valle de Losa es una comarca formada por:

Municipio Valle de Losa, Junta de Villalba de LosaJunta de Traslaloma y gran parte de Medina de Pomar.


Partido judicial: Villarcayo

Comarca: Las Merindades

Provincia: Burgos

Comunidad Autónoma: Castilla y León




Situado al norte de la provincia de Burgos,

linda al NORTE con Mena y Álava; al SUR con Álava y Tobalina; al ESTE con la Junta de Villalba de Losa y al OESTE con la Junta de Traslaloma y Medina de Pomar, robada por este municipio en los años 80.


El municipio se sitúa en la cuenca mediterránea, al sur de la divisoria con la cantábrica, formada por los Montes de la Peña, Sierra Carbonilla y Sierra Salvada, donde se encuentra el Monumento Natural conocido como Monte Santiago, en el límite oriental del municipio. Antigua lobera en el Valle de Losa.


El río más importante es el Jerea, afluente del Ebro en su margen izquierda; nace en la Sierra Carbonilla, junto a la localidad de Relloso y atraviesa el municipio de Norte a Sur, hasta Quintanilla la Ojada y continúa por la Merindad de Cuesta Urría hasta su desembocadura. Recibe por la izquierda el río Nabón y los arroyos de La Losa y Horcón.


En el paraje conocido como "El Cañón" se encuentra el edificio del Ayuntamiento, 

En la población de Quincoces de Yuso, núcleo urbano predominante, que absorbe 

la mayor parte de la población, el 38,73%. 

Aquí encontraremos al médico de la zona. Un supermercado. Una carnicería. 

Una entidad Bancaria. Un Hotel. Bares y Restaurantes y unas Piscinas municipales

Entre otras cosas.






El valle de Losa, con sus 40 kilómetros de largo por cinco a diez de ancho, tiene una personalidad indiscutible dentro de la región de las Montañas de Burgos. 


Geomorfológicamente es una gran depresión, alojada en los materiales blandos del Cretácico Superior, y casi todo su territorio aparece cubierto de espesos bosques de pinos y robles, en donde se refugia una de las mayores poblaciones de lobos de Europa. 


En esta tierra de Losa, se empezó a fraguar a partir del siglo IX, la historia del primitivo reino de Castilla. En lo alto de una cresta, rodeada por el río Jerea se encuentra la ermita románica de San Pantaleón, en la que se dan cita leyendas de origen céltico que entroncan con la tradición cristiana del Santo Grial.



COMIDA Y ALOJAMIENTO EN EL VALLE DE LOSA


QUINCOCES DE YUSO