Quintanilla la Ojada.

Quintanilla la Ojada.

Menú

Quintanilla la Ojada. Historia.


Diócesis, audiencia territorial y ciudad de Burgos, en cuanto a Provincia.

Partido judicial de Villarcayo y ayuntamiento titulado de la Junta de Río de Losa.


Situación: en un valle, a uno y otro lado del río Jerea.


Tiene poco más de 7 Casas, una Iglesia parroquial, Santa María, un cementerio, un puente gótico, una fuente y un manantial dentro de la población, de la que se provee el vecindario.


Linda al N con San Pantaleón de Losa; al Este con Valderejo; Al Sur con Críales de Losa y al Oeste con Castriciones. 


Su Terreno es de secano y de calidad media; encontrándose en él varias cámeras de piedra calcárea y un monte denominado Sierra de Lerón que cría robles y encinas. 

Es comunero de los pueblos de San Pantaleón de Losa, Rio de Losa, Valderejo. Baña la jurisdicción el mencionado río que nace en el valle de Relloso y próximo á la Peña de Ángulo, el cual después de correr por los términos, de algunos otros pueblos, va a entregar sus aguas en Palacielos. 


 Clima,aunque frío, es sano, reinando con especialidad los vientos N. y O. 


Producción: : Trigo y cebada. Patata de Losa y girasol.

Ganado: lanar, cabrío, vacuno y yeguar. Caballo LOSINO.

Caza: liebres, sordas, perdices, conejos, lobos y jabalíes, 

Pesca: barbos y truchas. 

Vista Aérea de Quintanilla la Ojada, 2014.
Vista Aérea de Quintanilla la Ojada, 2014.


Conserva un puente gótico, en excelente estado.


El código de la provincia de Burgos es el '09' y el código del municipio de Quintanilla la Ojada es el '908'.


Teléfono público del pueblo: 947 14 80 85


Distancia a Burgos por carretera: 111 Km